La Facultat d’Economia de la Universitat de València fue el escenario de un emotivo homenaje al catedrático Josep Maria Jordán Galduf el pasado jueves 12 de diciembre. En el Aula Manuel Sánchez Ayuso, rodeado de numerosos amigos y colegas, Galduf presentó su más reciente obra, el dietario titulado ‘Amar Europa’, en el contexto del ciclo de debates sobre la Unión Europea denominado Desembre Europeu 2024.
Durante el acto, los discursos estuvieron impregnados de pasión y nostalgia, así como una firme mirada hacia el futuro. Junto a Galduf se encontraban destacados académicos como la filósofa Adela Cortina y el economista Francisco Pérez, director de investigación del IVIE. El decano de la Facultat, Francisco Muñoz, inauguró y clausuró la ceremonia, que reflejó la “vocación europeísta” de la institución y su compromiso por seguir dialogando sobre Europa.
Un legado para las nuevas generaciones
Las intervenciones giraron en torno a la “idea de Europa”, explorando diversas dimensiones: económica, política, cultural y demográfica. Francisco Pérez, prologuista del libro, planteó: “¿De qué trata este libro? Trata de Europa como oportunidad para los jóvenes a pesar de la incertidumbre actual”. Según Pérez, Europa está preparada para enfrentar nuevos desafíos desde pilares fundamentales como la paz y la libertad.
Galduf enfatizó que es esencial hacer un balance positivo del proyecto europeo y ceder el relevo a las nuevas generaciones que continúan luchando por un continente unido. Su libro, ‘Amar Europa. Dietario de vivencias europeas’, publicado por Barlin Libros en 2024, compila sus experiencias en el ámbito académico y su compromiso con el proyecto europeo.
Cultura y valores humanistas en Europa
El autor explicó que su obra surge tanto de un impulso personal tras leer las memorias de un autor inglés como de una preocupación por el estado actual del continente. “Europa necesita ser conocida y amada como cultura”, afirmó Galduf, subrayando valores humanistas universales.
Adela Cortina, durante su intervención, destacó cómo Europa ha evolucionado desde ser una entidad geográfica hasta convertirse en “una unidad cultural”. A su juicio, este proceso comenzó en la Edad Media y se ha desarrollado a lo largo de los siglos gracias a corrientes como el Humanismo o la Ilustración. “Europa es una cultura que encierra valores fundamentales no solo para sí misma sino para todo el mundo”, puntualizó.
Un llamado a la juventud
Jordán Galduf dirigió su mensaje especialmente a los jóvenes, instándolos a tomar las riendas del futuro europeo. Recordó momentos significativos de su trayectoria profesional, incluyendo su labor como director del Centre de Documentació Europea en la Universitat de València. También rindió homenaje a colegas fallecidos y reconocidos por su contribución al conocimiento europeo.
A lo largo del evento, Galduf compartió su fervor por Europa con un público compuesto por amigos y colegas que han apoyado su trayectoria profesional. Entre ellos se encontraban figuras destacadas como Vicent Soler, Jesús Conill, Víctor Fuentes, Pau Rausell, entre otros, quienes celebraron junto a él esta significativa entrega literaria.
Preguntas sobre la noticia
¿Quién es Jordán Galduf?
Jordán Galduf es un catedrático de la Universitat de València que ha trabajado en el proyecto europeo desde el entorno académico y ha escrito un libro titulado 'Amar Europa'.
¿Qué se celebró en la Facultat d’Economia de la Universitat de València?
Se celebró un homenaje a Jordán Galduf donde presentó su último libro, 'Amar Europa', rodeado de amigos y colegas académicos.
¿Cuál es el enfoque del libro 'Amar Europa'?
El libro aborda la idea de Europa como una oportunidad para los jóvenes, destacando la importancia de conocer y amar Europa como cultura con valores humanistas y universales.
¿Qué temas se discutieron durante el evento?
Se discutieron diversas perspectivas sobre Europa, incluyendo aspectos económicos, políticos, culturales y demográficos, así como la necesidad de ceder el relevo a las nuevas generaciones.
¿A quién está dirigido el libro 'Amar Europa'?
El libro está dirigido principalmente a la juventud, con el objetivo de que tomen las riendas de la idea europea.
¿Qué importancia tiene la cultura en la visión de Europa según Adela Cortina?
Adela Cortina enfatiza que Europa ha evolucionado hacia una unidad cultural con valores fundamentales que son importantes tanto para Europa como para el mundo entero.