www.cronicalocal.es
Universitat de València presenta el docuweb 'Orgull d'Horta' para explorar arte y activismo territorial
Ampliar

Universitat de València presenta el docuweb 'Orgull d'Horta' para explorar arte y activismo territorial

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
miércoles 15 de enero de 2025, 18:16h

Escucha la noticia

La Universitat de València presentará el docuweb 'Orgull d'Horta' el 17 de enero en La Nau, en un evento que fusiona arte contemporáneo y cine para destacar la riqueza de l'Horta valenciana. Este acto incluye la proyección del documental, seguido de un debate con la artista Chiara Sgaramella y la realizadora Isabel Fernández, quienes abordarán temas como el activismo ecológico y la crisis medioambiental. La exposición 'Contra-Huellas' complementa esta propuesta cultural, enfatizando la importancia de la soberanía alimentaria y los modelos agroecológicos frente a la agricultura industrial. La entrada es libre y se espera generar un espacio para reflexionar sobre el cuidado del territorio y sus recursos.

La Universitat de València se convierte en el epicentro del arte contemporáneo y el cine este viernes, 17 de enero, al presentar una propuesta que busca reivindicar la riqueza de l’Horta valenciana. La proyección del docuweb Orgull d’Horta se llevará a cabo a las 19 horas en el Aula Magna, con acceso gratuito para el público.

Un diálogo entre arte y activismo

Este evento une la exposición Contra-Huellas y el documental Orgull d’Horta, creando un diálogo artístico-visual que aborda temas como el activismo ecológico, la crisis medioambiental y la emergencia climática. La artista Chiara Sgaramella y la realizadora Isabel Fernández serán las encargadas de presentar el documental, participando además en un debate junto a la comisaria de la exposición, Eugenia Rojo, y el agricultor Vicent Moncholí, quien aporta su experiencia directa sobre estos temas.

L’Horta de València, reconocida por la FAO y las Naciones Unidas como un sistema importante del patrimonio agrícola mundial, es descrita por ambas autoras como “un regalo” para las ciudades mediterráneas. Ambas coinciden en resaltar su valor como espacio autosuficiente para la producción de alimentos, fundamental para un equilibrio sostenible que no dependa de intervenciones agresivas que amenazan el terreno agrícola.

Nuevas formas narrativas

Orgull d’Horta representa un nuevo formato audiovisual que permite al espectador interactuar con la narrativa, convirtiéndolo en parte activa del relato. Durante la proyección, Sgaramella explorará cuestiones presentes en su investigación y en las obras expuestas en Contra-Huellas, tales como “la soberanía alimentaria, la agroecología y los usos de la tierra”.

Sgaramella explica que el documental utiliza una metodología similar a su trabajo artístico: “basada en la escucha del territorio y de las personas que lo habitan”. La estructura del proyecto permite al público crear su propio recorrido audiovisual, una aproximación también presente en su pieza Oryza Collection, donde se pueden consultar libremente dibujos, libros y mapas.

La instalación puede visitarse en la Sala Martínez Guerricabeitia del Centre Cultural La Nau hasta el 23 de febrero. Esta exposición es solo una de las cinco propuestas artísticas contemporáneas que buscan enfatizar la defensa del territorio y sus saberes como bienes comunes frente a modelos económicos destructivos.

Cambio social a través del arte

Tanto Sgaramella como Fernández han denunciado las devastadoras consecuencias de fenómenos naturales recientes, como la dana ocurrida el 29 de octubre en L'Horta Sud. El documental también aborda “la alimentación y la agricultura como espacios de relación y cuidado entre las personas”, inspirando a Sgaramella a realzar los valores del ecofeminismo.

Sgaramella proviene de Cerignola (Italia), un pueblo con fuerte vocación agrícola. Su objetivo es claro: defender un modelo agroecológico alternativo a la agricultura industrial. Ambas creadoras consideran que cuestionar “las inercias del sistema socioeconómico” es una forma válida de activismo.

En cuanto al papel del arte en este contexto, Sgaramella sostiene: “El arte no puede sustituir a la acción democrática ni a la participación ciudadana, pero sí puede fomentar procesos de cambio social”. De esta manera, busca enriquecer el debate sobre crisis climática al mostrar aspectos emocionales que suelen quedar fuera de los discursos dominantes.

Una fusión cultural significativa

A través de Contra-Huellas y Orgull d’Horta, se presenta una intensa propuesta cultural que expresa lo inefable mediante el activismo artístico. Este esfuerzo busca movilizar a los asistentes y generar vínculos significativos, creando un espacio propicio para imaginar un futuro diferente basado en una relación respetuosa con el territorio.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué evento se llevará a cabo en La Nau de la Universitat de València?

Se proyectará el docuweb ‘Orgull d’Horta’ y se realizará un diálogo artístico-visual entre la exposición ‘Contra-Huellas’ y el documental, el 17 de enero a las 19 horas con entrada libre.

¿Quiénes presentarán el documental y participarán en el debate?

La artista Chiara Sgaramella y la realizadora Isabel Fernández presentarán el documental, junto con la comisaria de la exposición Eugenia Rojo y el agricultor Vicent Moncholí.

¿Cuál es el enfoque del docuweb ‘Orgull d’Horta’?

El docuweb aborda la relación entre la alimentación, la agricultura y el cuidado del territorio, enfatizando los valores del ecofeminismo y la defensa de un modelo agroecológico alternativo a la agricultura industrial.

¿Qué temas se tratarán durante el evento?

Se discutirán temas como el activismo ecológico, la crisis medioambiental, la soberanía alimentaria y los impactos sociales de las decisiones económicas sobre el territorio.

¿Hasta cuándo estará abierta la exposición ‘Contra-Huellas’?

La exposición estará abierta al público hasta el 23 de febrero.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios