www.cronicalocal.es
Universidad Europea de Valencia se une al IBV para innovar en calzado de fútbol con FIFA
Ampliar

Universidad Europea de Valencia se une al IBV para innovar en calzado de fútbol con FIFA

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
viernes 21 de febrero de 2025, 14:30h

Escucha la noticia

La Universidad Europea de Valencia se une al Instituto de Biomecánica (IBV) en un innovador proyecto colaborativo con la FIFA, centrado en la valoración biomecánica de los deportistas y la mejora del calzado de fútbol. Este acuerdo busca establecer directrices para el diseño de botas que optimicen el rendimiento y la seguridad de los jugadores. El IBV, reconocido como FIFA Research Institute, liderará investigaciones sobre la interacción del calzado con diferentes superficies de juego, contribuyendo a desarrollar estándares globales en el deporte. Esta colaboración refuerza el compromiso de ambas instituciones con la excelencia científica y la innovación en el ámbito deportivo.

El Instituto de Biomecánica (IBV) ha establecido una colaboración con la Universidad Europea de Valencia para llevar a cabo un proyecto que se centra en la valoración biomecánica de los deportistas y su relación con el calzado. Esta alianza tiene como objetivo principal mejorar el rendimiento y la seguridad de las botas de fútbol, un elemento crucial en la interacción del jugador con el campo y el balón.

Las botas no solo son un accesorio, sino que desempeñan un papel fundamental en el desempeño deportivo. El IBV busca desarrollar directrices que aseguren que su diseño maximice tanto el rendimiento como la seguridad durante la práctica del deporte rey.

Un referente en innovación deportiva

La Universidad Europea de Valencia se posiciona como líder en innovación deportiva gracias a esta colaboración con el IBV, que ha sido designado como “FIFA Research Institute for Football Technology and Innovation”. Este reconocimiento subraya el compromiso de la universidad con la excelencia científica y su enfoque en la investigación aplicada al ámbito deportivo.

El IBV se destaca como el centro español más reconocido por federaciones deportivas y entidades internacionales, trabajando codo a codo con la FIFA en iniciativas clave que abarcan desde la sostenibilidad hasta la democratización de tecnologías y el establecimiento de estándares globales para el fútbol.

Mejorando el calzado para prevenir lesiones

El doctor Javier Gámez Payá, Catedrático de Biomecánica de la Actividad Física y del Deporte en la Universidad Europea de Valencia, comentó: "La colaboración nos permitirá desarrollar acciones para mejorar el calzado de fútbol, buscando optimizar el rendimiento deportivo y prevenir lesiones. Los resultados beneficiarán al sector industrial del calzado, impactando positivamente a los futbolistas, quienes son los verdaderos protagonistas."

Juan Carlos González, director de innovación en Deporte, Calzado e Indumentaria en IBV, añadió: "Nuestra relación con FIFA comenzó hace más de 20 años. Este nuevo reconocimiento culmina nuestra trayectoria consolidada con la Federación Internacional."

Pioneros en investigación sobre calzado deportivo

Bajo su estatus como FIFA Research Institute, el IBV liderará un innovador estudio sobre cómo interactúa el calzado de fútbol con diversas superficies. Este esfuerzo busca establecer directrices claras tanto para jugadores como para fabricantes, asegurando que las botas ofrezcan un rendimiento óptimo y mayor seguridad.

"Hasta ahora no existen estándares específicos ni certificaciones reconocidas por FIFA para este tipo de equipamiento. Nuestro objetivo es sentar las bases para un futuro programa de calidad que beneficie a toda la industria," explicó González.

Colaboración internacional y desarrollo sostenible

La designación del IBV como FIFA Research Institute implica una cooperación estrecha con otros centros de investigación y expertos internacionales en tecnología deportiva. Esta colaboración no solo busca mejorar los productos relacionados con el fútbol, sino también contribuir al desarrollo de estándares globales enfocados en calidad y sostenibilidad.

"Nuestra experiencia previa nos permite contribuir al desarrollo de nuevos estándares que favorezcan la evolución del fútbol," concluyó González. Con este reconocimiento, el IBV refuerza su compromiso hacia la excelencia científica e innovación tecnológica, consolidándose como un actor clave en la transformación del fútbol.

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál es el objetivo de la colaboración entre la Universidad Europea de Valencia y el IBV?

El objetivo es desarrollar acciones para mejorar el calzado de fútbol, con el fin de mejorar el rendimiento deportivo y prevenir lesiones en los futbolistas.

¿Qué papel juegan las botas de fútbol según la noticia?

Las botas tienen un papel fundamental en la interacción del jugador con la superficie de juego y con el balón, y se busca establecer directrices para que su diseño ofrezca un rendimiento óptimo y una mayor seguridad para los jugadores.

¿Qué reconocimiento ha recibido el IBV por parte de la FIFA?

El IBV ha sido designado como “FIFA Research Institute for Football Technology and Innovation”, lo que le permite trabajar en proyectos clave relacionados con la sostenibilidad y desarrollo de estándares globales para el fútbol.

¿Cómo beneficiará este proyecto a la industria del calzado deportivo?

Los resultados de los estudios realizados podrán ser utilizados por el sector industrial del calzado, generando un impacto positivo en los futbolistas, quienes son los verdaderos protagonistas del deporte.

¿Desde cuándo colabora el IBV con la FIFA?

La relación del IBV con la FIFA comenzó hace más de 20 años, siendo el primer centro español acreditado para la certificación de superficies de hierba artificial para la práctica del fútbol.

¿Qué se busca lograr con este nuevo proyecto liderado por el IBV?

Se busca investigar la interacción del calzado de fútbol con diferentes superficies de juego y establecer directrices claras tanto para jugadores como para fabricantes, garantizando un diseño que ofrezca rendimiento óptimo y seguridad.

¿Qué impacto tendrá esta colaboración a nivel global?

La colaboración internacional permitirá contribuir al desarrollo de estándares globales de calidad y sostenibilidad en el fútbol, impactando positivamente en todo el sector deportivo.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios