Innovador sistema ARGOS para la seguridad de bicicletas y patinetes
Un equipo de investigación del grupo Traffic Control Systems (SCT)-ITACA, perteneciente a la Universitat Politècnica de València (UPV), ha desarrollado un nuevo sistema denominado ARGOS, diseñado para medir en tiempo real la velocidad de circulación de los Vehículos de Movilidad Personal (VMP), como patinetes eléctricos y bicicletas. Este avance tiene como objetivo mejorar la seguridad y la eficiencia de la micro movilidad en la ciudad.
El proyecto, financiado por Valencia Innovation Capital, un programa de subvenciones del Ayuntamiento de València, busca contribuir al desarrollo e implementación de soluciones que fomenten una movilidad sostenible, alineándose así con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y ayudando a reducir la huella de carbono en la región.
Instalaciones estratégicas y tecnología avanzada
Antonio Martínez Millana, investigador de ITACA y coordinador del proyecto, subraya que el sistema ARGOS no solo medirá la velocidad, sino también el sentido de circulación de estos vehículos, diferenciando entre bicicletas convencionales, bicicletas eléctricas y patinetes. Para validar su viabilidad técnica y comercial, se instalará en ubicaciones clave dentro de València. Actualmente, ya se encuentra operativo en la céntrica calle Xàtiva, y próximamente se implementará en la Plaza Zaragoza y la Avenida Reino de Valencia.
Una característica destacada del sistema ARGOS es su sensor innovador, basado en una patente con protección internacional. Estos sensores superan las limitaciones de las espiras simples convencionales al ofrecer una detección más precisa y robusta de los VMP que circulan por los carriles bici.
Eficiencia y seguridad mejoradas
El diseño del sensor incluye el uso de una espira doble que presenta múltiples ventajas frente a sistemas tradicionales. Su estructura compacta y económica permite obtener todos los parámetros viales con una única unidad, lo que reduce significativamente los costos tanto de instalación como de mantenimiento. Además, el sensor se coloca en una baldosa removible que facilita su ubicación estratégica y su retirada para labores necesarias sin necesidad de deshacerse del dispositivo.
La precisión en la detección mejora notablemente; el margen de error en la medición de velocidad y longitud se reduce al 5%, comparado con el 20% que ofrecen los sistemas tradicionales. Esto permitirá conocer situaciones peligrosas en tiempo real para alertar a los usuarios sobre posibles riesgos. En 2023, la Policía Local reportó más de 900 denuncias por incidentes entre peatones y usuarios de patinetes.
Beneficios para la gestión del tráfico urbano
"Gracias a este sistema contaremos con información precisa y actualizada sobre el estado de los carriles bici", afirma el responsable del proyecto. Esta herramienta facilitará una mejor gestión del tráfico desde los centros operativos y permitirá recopilar estadísticas sobre movilidad en diferentes puntos críticos de la ciudad, incluyendo áreas con alta siniestralidad.
A través de su integración sencilla en la infraestructura urbana existente, ARGOS minimiza el impacto ambiental mientras garantiza la privacidad del usuario al no utilizar imágenes ni datos biométricos. Este enfoque integral promete transformar positivamente el panorama del transporte urbano en València.
Preguntas sobre la noticia
¿Qué es el sistema ARGOS?
El sistema ARGOS es un nuevo sistema desarrollado por el grupo SCT-ITACA de la Universitat Politècnica de València que mide en tiempo real la velocidad y el sentido de circulación de vehículos de movilidad personal (VMPs), como patinetes eléctricos y bicicletas.
¿Cuál es el objetivo del proyecto ARGOS?
El objetivo del proyecto ARGOS es mejorar la seguridad y eficiencia de la movilidad sostenible en la ciudad de València, contribuyendo a los ODS y reduciendo la huella de carbono.
¿Cómo se instalará el sistema ARGOS en València?
El sistema ARGOS se instalará en ubicaciones estratégicas de València, comenzando por la céntrica calle Xàtiva, con futuras instalaciones planificadas en la Plaza Zaragoza y la Avenida Reino de Valencia.
¿Qué ventajas ofrece el sensor utilizado en el sistema ARGOS?
El sensor basado en espira doble permite detectar y caracterizar con alta precisión los VMP que circulan por los carriles bici, mejorando significativamente las características y funcionalidades respecto a los sistemas convencionales. Además, reduce los costes de instalación y mantenimiento.
¿Cuál es la precisión del sistema ARGOS en comparación con sistemas tradicionales?
El sistema ARGOS disminuye el margen de error en la medición de velocidad y longitud de los vehículos al 5%, frente al 20% que presentan los sistemas tradicionales.
¿Cómo contribuirá el sistema ARGOS a la gestión del tráfico?
Gracias al sistema, se dispondrá de información precisa y en tiempo real sobre el estado de los carriles bici, facilitando una mejor gestión del tráfico desde los centros de control y permitiendo obtener estadísticas sobre movilidad en distintos puntos de la ciudad.
¿El sistema ARGOS respeta la privacidad de los usuarios?
Sí, el sistema minimiza el impacto ambiental y garantiza la privacidad de los usuarios, ya que no utiliza imágenes ni datos biométricos.