La Policía Nacional y la Guardia Civil han logrado liberar en 2024 a un total de 1.794 víctimas de redes de trata y explotación, lo que representa un aumento del 22 por ciento en comparación con el año anterior. Entre las víctimas rescatadas se encuentran 32 menores de edad. Este significativo avance es fruto de 419 operaciones, que resultaron en la detención de 966 individuos y la desarticulación de 110 organizaciones criminales.
A lo largo del año, se llevaron a cabo más de 10.000 inspecciones administrativas, enfocadas principalmente en entornos relacionados con la prostitución y centros laborales, evidenciando el compromiso de las fuerzas de seguridad en la lucha contra este delito.
Análisis del informe anual
Los datos provienen del «Resumen ejecutivo anual de trata y explotación de seres humanos 2024», elaborado por el Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO). Este informe, disponible en la web del Ministerio del Interior, ofrece una visión detallada sobre la evolución de las acciones contra la trata en los últimos años.
En este contexto, se destaca que 513 víctimas fueron captadas por redes organizadas mediante engaños, violencia o aprovechamiento de situaciones vulnerables, con fines que incluyen explotación sexual, laboral, matrimonios forzados y actividades delictivas. Además, otras 1.281 personas sufrieron explotación sexual o laboral sin que se haya podido demostrar su vinculación directa con redes criminales.
Números alarmantes en explotación sexual
El balance revela que 256 víctimas, cinco de ellas menores, fueron liberadas específicamente por explotación sexual. La mayoría son mujeres jóvenes entre los 23 y 27 años, originarias de países como Colombia, Venezuela y Paraguay. En contraste, otras 376 víctimas, incluyendo once menores, fueron rescatadas sin intervención directa de redes organizadas.
A través de 188 operaciones policiales, se desarticularon 77 grupos criminales, resultando en la detención de 525 personas, predominantemente españolas. Las fuerzas del orden realizaron también más de 1.700 inspecciones administrativas, identificando a cerca de 7.700 personas en riesgo dentro del ámbito de la prostitución.
Lucha contra la explotación laboral
En cuanto a la explotación laboral, se liberaron 246 víctimas, cinco menores incluidos. El perfil mayoritario corresponde a hombres jóvenes entre los 23 y 27 años procedentes principalmente de Colombia, India o Pakistán. Por otro lado, se rescataron también 905 individuos, con un perfil similar pero sin conexión a redes organizadas.
A través de estas acciones, las fuerzas policiales lograron desarticular hasta 33 organizaciones criminales, culminando en la detención de 425 personas involucradas en estos delitos.
Diversificación del problema: matrimonios forzados y criminalidad organizada
No solo se limitan a combatir la trata para explotación laboral y sexual; las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad también han intervenido en casos relacionados con matrimonios forzados. En 2024, se registraron ocho intervenciones relacionadas con esta problemática, resultando en ocho víctimas (seis menores) provenientes de diversas nacionalidades como búlgara, rumana y afgana.
A su vez, se llevaron a cabo dos operativos enfocados en tratar casos vinculados a actividades delictivas forzadas, permitiendo liberar a tres víctimas colombianas y culminando con cinco detenciones.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
1.794 |
Total de víctimas liberadas |
32 |
Menores entre las víctimas liberadas |
966 |
Personas detenidas durante las operaciones |
110 |
Organizaciones desarticuladas |
419 |
Total de operaciones realizadas |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuántas víctimas de trata y explotación fueron liberadas en 2024?
En 2024, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado liberaron a un total de 1.794 víctimas de redes de trata y explotación, lo que representa un aumento del 22% en comparación con 2023.
¿Cuántas operaciones se realizaron para liberar a estas víctimas?
Se llevaron a cabo un total de 419 operaciones que resultaron en la detención de 966 personas y la desarticulación de 110 organizaciones criminales.
¿Qué tipo de explotación sufrieron las víctimas liberadas?
Las víctimas liberadas sufrían principalmente explotación sexual y laboral. De las 1.794 víctimas, 256 fueron liberadas específicamente por redes de trata con fines de explotación sexual.
¿Cuál es el perfil mayoritario de las víctimas rescatadas?
El perfil mayoritario de las víctimas rescatadas es el de mujeres jóvenes entre 23 y 27 años, originarias principalmente de Colombia, Venezuela y Paraguay para la explotación sexual; mientras que para la explotación laboral, el perfil es mayoritariamente hombres también entre 23 y 27 años, procedentes de Colombia, India o Pakistán.
¿Qué medidas adicionales se tomaron contra la prostitución?
En 2024 se realizaron 1.705 inspecciones administrativas en lugares donde se ejerce la prostitución, identificando a 7.697 personas en situación de riesgo.
¿Hubo casos de matrimonios forzados relacionados con la trata?
Sí, se intervinieron ocho casos de trata con fines de matrimonios forzados, resultando en ocho víctimas (seis menores) y la detención de 21 personas.