La afiliación de trabajadores extranjeros a la Seguridad Social ha alcanzado cifras históricas en marzo, con un total de 2.976.074 afiliados, tras sumar 4.263 nuevos ocupados en el mes y 190.601 en el último año. Esta cifra representa más del 41% del empleo creado, dado que el sistema ha visto un aumento general de 161.491 personas empleadas.
Este porcentaje se alinea con los datos de la serie original, donde de los 455.679 empleos contabilizados en el último año, 187.086 corresponden a personas extranjeras. La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha destacado que estos números reflejan el papel crucial de los trabajadores extranjeros en la creación de empleo y el crecimiento económico del país.
Papel clave en la economía
"No solo son esenciales en sectores estratégicos, también están ganando peso en actividades de alto valor añadido gracias a su aportación", afirmó Saiz. La ministra subrayó que "más de cuatro de cada diez nuevos empleos creados han sido ocupados por personas que han elegido España como su lugar para desarrollar su actividad laboral". Este dato resalta la importancia de la migración regular para el crecimiento económico nacional.
A nivel medio y sin ajustes estacionales, la Seguridad Social reportó 2.921.205 afiliados extranjeros en marzo, lo que implica un incremento significativo a pesar de las adversas condiciones meteorológicas del mes y la ausencia del efecto Semana Santa.
Crecimiento en sectores especializados
Los trabajadores extranjeros representan ya el 13,9% del total de ocupados en España, aumentando siete décimas respecto al año anterior. En términos no desestacionalizados, este porcentaje se sitúa en 13,7%.
A lo largo de los últimos siete años, se ha observado un aumento notable en la presencia de trabajadores extranjeros en sectores productivos altamente especializados como Información y Comunicaciones (+5,7%) y Actividades Profesionales, Científicas y Técnicas (+3,4%). Estos datos indican una diversificación creciente en la distribución por sectores tanto en el Régimen General como entre Trabajadores Autónomos.
Aumento significativo entre autónomos
En cuanto a los regímenes laborales, se ha registrado un notable incremento de trabajadores autónomos provenientes del extranjero. En el primer trimestre del año se sumaron 8.423 nuevos afiliados al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), destacando los 4.480 correspondientes al último mes.
A finales de marzo, se contabilizaron 476.039 trabajadores autónomos, lo que representa un crecimiento interanual del 7,8%. Los autónomos extranjeros constituyen actualmente el 14%</strong% del total nacional.
Crecimiento entre trabajadores ucranianos
A partir de las nacionalidades representadas entre los afiliados extranjeros, se observa que el 31,3%</strong% proviene de países pertenecientes a la Unión Europea. Marruecos lidera esta lista seguido por Rumanía y Colombia.
Cerca de 1,7 millones son hombres y casi 1,3 millones son mujeres; esta última cifra ha crecido un 43,1%</em% desde diciembre de 2019. En particular, hay 74.665</strong% afiliados procedentes de Ucrania, lo que representa un aumento del %60</b% desde antes del inicio del conflicto bélico.
Casi el %82</em% de estos trabajadores ucranianos están integrados dentro del Régimen General como asalariados.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
2.976.074 |
Afiliados extranjeros registrados en marzo 2025. |
4.263 |
Aumento de ocupados en el mes de marzo 2025. |
190.601 |
Aumento de ocupados en el último año. |
161.491 |
Aumento total de personas ocupadas en el sistema. |
41% |
Porcentaje del empleo creado correspondiente a trabajadores extranjeros. |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuántos afiliados extranjeros registró la Seguridad Social en marzo?
La Seguridad Social registró 2.976.074 afiliados extranjeros en marzo, tras sumar 4.263 ocupados en el mes y 190.601 en el último año.
¿Qué porcentaje del empleo creado corresponde a trabajadores extranjeros?
Los trabajadores extranjeros explican más del 41% del empleo creado, dado que de los 455.679 empleos computados en el último año, 187.086 corresponden a personas extranjeras.
¿Cuál es la opinión de la ministra sobre estos datos?
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, valoró los datos como un reflejo clave del papel de los trabajadores extranjeros en la creación de empleo y el crecimiento económico del país.
¿Qué sectores han visto un aumento significativo en la afiliación de trabajadores extranjeros?
Se ha incrementado la presencia de trabajadores extranjeros en sectores como Información y Comunicaciones (+5,7%) y Actividades Profesionales, Científicas y Técnicas (+3,4%).
¿Cuántos nuevos autónomos se han registrado este año?
En el primer trimestre del año, se han sumado 8.423 trabajadores foráneos al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA).
¿Cuál es la distribución por países de origen de los trabajadores extranjeros?
El 31,3% son trabajadores procedentes de países de la Unión Europea, siendo Marruecos el país con mayor número de cotizantes, seguido por Rumanía y Colombia.
¿Cómo ha afectado la guerra a los trabajadores ucranianos en España?
Cerca de 74.665 afiliados proceden de Ucrania, lo que representa un crecimiento del 60% desde antes de la guerra.