El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha destacado las medidas del Gobierno para apoyar la recuperación de las explotaciones agrarias en Valencia afectadas por la DANA. Se han comprometido ayudas económicas adaptadas a las necesidades del sector, con un presupuesto inicial de 444,5 millones de euros. Entre las iniciativas se incluye una línea de ayuda que permite a los agricultores reparar daños con sus propios medios, recibiendo compensaciones de hasta 9.000 euros por hectárea. Además, se han implementado ayudas directas para compensar pérdidas de producción y se están realizando reparaciones en infraestructuras rurales. Estas acciones buscan agilizar la recuperación y garantizar la normalidad productiva en el campo valenciano.
Disfruta de la obra de teatro «Rogles de cançons i miseria» en València, presentada por Cactus Teatre del 15 al 18 de mayo en la Sala Russafa. Esta emotiva representación rinde homenaje a las historias de mujeres que han marcado nuestras vidas, mostrando escenas cotidianas llenas de vida y significado. Las entradas están disponibles desde 14 €. No te pierdas esta oportunidad de revivir relatos entrañables que merecen ser contados.
Más de 5.000 personas han disfrutado del espectáculo 'Les veus secretes' en el Teatre Echegaray de Ontinyent, un proyecto de la Diputación de Valencia y Pep Gimeno 'Botifarra'. Este evento celebra la música tradicional valenciana y resalta el papel crucial de las mujeres en su conservación. La gira, que ha recorrido diversas comarcas valencianas durante cuatro meses, concluyó con un mensaje de identidad y agradecimiento hacia las generaciones pasadas, según la vicepresidenta primera Natàlia Enguix.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha anunciado el pago de 3,9 millones de euros en ayudas directas a 252 agricultores y ganaderos afectados por la DANA, elevando el total a 69,6 millones de euros para 8.335 beneficiarios. Estas ayudas están destinadas a compensar la pérdida de renta y cada beneficiario puede recibir entre 5.000 y 25.000 euros, dependiendo de si han recibido otras subvenciones. Se espera que en las próximas semanas se publiquen nuevos listados con más beneficiarios. Para más información, visita el enlace a la noticia.
Descubre todo sobre la Semana Santa 2025 en Castellón. Conoce las tradiciones, actividades y eventos que se llevarán a cabo durante esta celebración religiosa en la ciudad. Visita el enlace para obtener más información sobre horarios, procesiones y recomendaciones para disfrutar de esta festividad única en Castellón.
El Aula d’Història i Memòria Democràtica de la Universitat de València celebrará el 7 de abril a las 19:30 horas una conferencia titulada "Antisemitismo, oportunismo y memoria selectiva. El régimen franquista y la cuestión judía", impartida por Alejandro Baer del CSIC. Este evento se llevará a cabo en la Capella de la Sapiència del Centre Cultural La Nau y abordará las políticas del régimen franquista respecto a los judíos perseguidos durante el Holocausto, explorando la compleja relación entre España y este capítulo oscuro de la historia. La entrada es libre, aunque el aforo es limitado. Para más información, visita el enlace.
La Semana Santa Marinera 2025 se celebrará en València del 11 al 20 de abril, destacando como una de las festividades más importantes y auténticas de la ciudad. Con raíces que datan del siglo XV, esta celebración tiene lugar en los antiguos barrios marineros como el Grau y el Cabanyal, donde se conmemora la pasión, muerte y resurrección de Cristo. La festividad incluye procesiones emblemáticas como la del Jueves Santo, Viernes Santo y el Domingo de Resurrección, ofreciendo un espectáculo único donde las imágenes religiosas son custodiadas por los vecinos en sus hogares. Este evento es considerado Fiesta de Interés Turístico Nacional y atrae a numerosos visitantes cada año. Para más información sobre la agenda de actos y detalles, visita el sitio web oficial.
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, se reunió con madres y viudas de víctimas de migración irregular en Senegal. Durante el encuentro, Saiz expresó su apoyo a las familias afectadas y destacó la importancia de promover vías de migración seguras y regulares. La Asociación de madres y viudas trabaja para ayudar a las mujeres que quedan desprotegidas tras la pérdida de sus seres queridos y busca concienciar a los jóvenes sobre los peligros de las rutas irregulares. Saiz reafirmó el compromiso del Gobierno español para prevenir la migración irregular y mejorar las condiciones de los emigrantes. Además, anunció cursos de verano en el Instituto Cervantes de Dakar para facilitar el acceso a la lengua y cultura española a menores senegaleses.
La Xarxa de Laboratoris Ciutadans del Programa d’Extensió Universitària de la Universitat Jaume I (PEU-UJI) ha sido presentada en Castelló, con el objetivo de impulsar siete iniciativas que fomenten la innovación social y la cooperación en diversas localidades. Este proyecto pionero, que comenzó en octubre de 2024, busca involucrar a la comunidad en la creación de propuestas que mejoren la vida en común. Las iniciativas abarcan temas como sostenibilidad, cultura tradicional y atención a la tercera edad, y se desarrollarán en municipios como Almedíxer, Altura y Vilafranca. La UJI espera que esta red pueda replicarse en otras áreas de Castelló y sirva de modelo para otras provincias españolas. Para más información, visita el enlace.
Descubre la visita guiada "Esencia de Castelló", una experiencia única para explorar la riqueza cultural y patrimonial de Castellón. Esta actividad te permitirá conocer los lugares más emblemáticos de la ciudad, sumergiéndote en su historia y tradiciones. No te pierdas esta oportunidad de disfrutar de Castelló de una manera especial.
La Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH) celebra la III Jornada Conmemorativa del Día Internacional del Pueblo Gitano el 1 de abril a las 16:00 horas. Este evento busca visibilizar la riqueza cultural de la comunidad gitana y fomentar el diálogo sobre los retos actuales que enfrenta. La jornada contará con la participación de miembros de asociaciones gitanas, conferencias a cargo de expertos y una actuación cultural. La entrada es libre hasta completar aforo, reafirmando el compromiso de la UMH con los derechos humanos, la igualdad y la diversidad cultural. Para más información, visita el enlace.
Descubre la muralla medieval de València en el IVAM con las visitas especiales "El IVAM encontrado". Únete al arqueólogo José Ferrandis el 13 de abril o el 11 de mayo para explorar este tramo restaurado del siglo XIV, declarado Bien de Interés Cultural. Conoce los secretos de esta estructura defensiva y cómo su restauración ha revelado la historia de València. Además, disfruta de la exposición "Pinazo: identidades" con más de 300 obras del artista valenciano Ignacio Pinazo. Reserva tu lugar y sumérgete en la rica historia y cultura de València.
Descubre el Programa Oficial de Actos de la Semana Santa 2025 en Alicante. Conoce los detalles del evento religioso más importante de la ciudad, que se celebrará bajo el lema "El Capuchino 2025". No te pierdas las actividades y tradiciones que marcan esta festividad única.
El Centro de Estudios Literarios Iberoamericanos Mario Benedetti (CeMaB) inaugurará la III Jornada de Docencia e Investigación Teatrales el 24 de marzo de 2025 en Alicante. Este evento, organizado en colaboración con los Vicerrectorados de Investigación y Cultura de la Universidad de Alicante, ofrecerá mesas de comunicaciones sobre investigaciones recientes en el ámbito teatral, así como presentaciones de libros y un diálogo con expertos en estudios teatrales. La jornada es una oportunidad para explorar nuevas líneas de investigación y docencia en dramaturgia y puesta en escena. Para más información, visita el enlace.
El Museu Valencià d’Etnologia, L’ETNO, ha organizado una gimcana fotográfica con temática fallera, conocida como ‘Wiki Takes’. Este evento tiene como objetivo capturar imágenes de monumentos fallers y la celebración de las Fallas en la calle, para enriquecer Wikimedia Commons y mejorar la representación gráfica de esta festividad en Wikipedia. La iniciativa busca promover la cultura valenciana y facilitar el acceso a recursos visuales sobre las Fallas, contribuyendo así al conocimiento colectivo. Para más información, visita el enlace.
Descubre los emocionantes conciertos de la Banda Municipal de Castellón, un evento cultural que no te puedes perder. Conciertos programados para disfrutar de la música en vivo en un ambiente festivo. Para más información sobre fechas y lugares, visita el enlace.
La exposición "Releyendo el Fondo de Arte" en la Universitat Politècnica de València (UPV) busca resaltar la contribución artística de las mujeres, redimensionando el patrimonio cultural de la universidad. Con más de 3,000 piezas, esta muestra gratuita estará disponible hasta el 10 de abril y tiene como objetivo combatir la invisibilidad de las obras femeninas y reducir la desigualdad de género en el arte. La vicerrectora María Salomé Cuesta Valera destaca la importancia de reconocer y celebrar la diversidad en la cultura universitaria. La exposición incluye obras de destacadas artistas y colectivos, reafirmando el compromiso de la UPV con la igualdad y ofreciendo una nueva perspectiva sobre su patrimonio artístico. Para más información, visita el enlace.
Descubre 10 Sentidos, el festival más espectacular de las artes vivas en Valencia, que este año se centra en la "Naturaleza viva". Con un enfoque crítico sobre la sociedad contemporánea, el evento destaca la importancia del arte como motor de cambio social y reflexiona sobre nuestra relación con el medio ambiente. A través de teatro, danza, artes visuales y música, se promueven modos de vida sostenibles. No te pierdas la obra "Vagabundus", que aborda la migración africana desde una perspectiva única. Consulta toda la programación en la web oficial del festival.
La Falla del Poli participa en la III Edición de los Premios de Fallas Neutras y Sostenibles, presentando la falla grande titulada "Intel-ligència Art-i-ficial?" y la infantil "Què és una falla?". Vicente Julián García Pastor y Clara Ruiz Barberá son los artistas encargados de estas obras, que promueven la inclusión femenina en el campo de la inteligencia artificial y destacan la esencia cultural de las fallas. Este año, se utilizan materiales ecológicos en un 99% para minimizar el impacto ambiental. La falla del Poli, con 26 años de historia, busca educar sobre la tradición fallera y su sostenibilidad.
La primera edición del Benson Señora Fest se llevará a cabo el 10 de mayo en La Rambleta de València, un evento que celebra la música, el arte y la cultura LGTBIQ+. Con un cartel estelar que incluye a Rodrigo Cuevas, Bewis de la Rosa, Rocío Saiz, Colomet, Amor Butano y David Rees, el festival promete una jornada llena de actividades. Habrá talleres, exposiciones, DJs y opciones gastronómicas para todos los asistentes. Si buscas un ambiente inclusivo y festivo, no te pierdas este evento único. Compra ya tu entrada y únete a la celebración.
Descubre las actividades y eventos destacados en el Grao durante marzo de 2025. Esta guía te ofrece información sobre lo que puedes disfrutar en esta hermosa localidad costera, ideal para visitar en esta época del año. No te pierdas la oportunidad de explorar el Grao y todo lo que tiene para ofrecer.
La Universitat de València acogerá los días 27 y 28 de febrero las jornadas 'Malnoms', dedicadas al estudio de los apodos valencianos desde 1800 hasta 2020. Este evento, organizado por la Facultat de Filologia, Traducció i Comunicació, reunirá a expertos que presentarán investigaciones sobre el uso y la evolución de los motes en la cultura valenciana. Las sesiones incluirán debates sobre temas como la antroponimia en la obra de Vicent Andrés Estellés y el impacto escolar de los apodos. La iniciativa cuenta con la colaboración de la Acadèmia Valenciana de la Llengua y busca fomentar el conocimiento sobre la riqueza lingüística del territorio.
La Universitat de València conmemora el Día Internacional de las Mujeres con una variada programación cultural y de sensibilización que se extiende durante varias semanas. Destacan actos como la concentración en el Rectorado y la lectura de un manifiesto por parte de la rectora Mavi Mestre. Entre los eventos, se incluye una conferencia sobre feminismo gitano a cargo de Pastora Filigrana y representaciones teatrales que abordan diferentes formas de violencia machista. Además, se presentará un documental sobre mujeres afectadas por la dana en Valencia. La universidad también organiza actividades interactivas para jóvenes enfocadas en la prevención de la violencia de género. La programación incluye mesas redondas, conciertos y proyecciones cinematográficas, todas con un enfoque en la igualdad y el empoderamiento femenino. Para más información, visita el enlace a la noticia.
|
El Domingo de Ramos, que se celebra el 13 de abril en Valencia, marca el inicio de la Semana Santa conmemorando la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén. Este día es fundamental para la comunidad cristiana y se vive intensamente en toda la ciudad, especialmente en los barrios del Cabañal y el Grau, donde se realizan diversas procesiones y celebraciones litúrgicas. Entre los actos destacados se encuentran la bendición de ramos y misas en la Catedral de Valencia y en varias parroquias locales. Se recomienda a los asistentes llegar temprano, llevar una palma o ramo de olivo y estar atentos a los cortes de tráfico por las festividades.
Castellón ha anunciado más de 120 actos gratuitos para Semana Santa y Pascua, con el objetivo de desestacionalizar el turismo y proporcionar una oferta cultural de calidad. Esta iniciativa busca atraer visitantes durante estas festividades, promoviendo actividades variadas que enriquecerán la experiencia cultural en la región.
Descubre la visita guiada "Grao de Castellón: Aires marineros", una experiencia única para explorar la rica cultura marítima de esta localidad. Conoce su historia, tradiciones y atractivos turísticos en un recorrido que te sumergirá en el ambiente costero. No te pierdas esta oportunidad de disfrutar del Grao de Castellón. Más información en el enlace.
La localidad de Grau de Castelló se prepara para un evento cultural internacional con la participación de 10 compañías de circo. Esta iniciativa busca potenciar el circo como una expresión artística global, promoviendo la diversidad y el talento en el ámbito circense. El evento, programado para abril de 2025, promete ser un punto de encuentro para artistas y amantes del circo, destacando la importancia de la cultura en la comunidad.
Descubre la Semana Santa 2025 en el Grao de Castellón, un evento lleno de tradiciones y actividades culturales. Conoce las fechas, procesiones y eventos destacados que harán de esta celebración una experiencia inolvidable. Para más información, visita el enlace.
La Universidad Miguel Hernández (UMH) y el Ayuntamiento de Orihuela han firmado un convenio para establecer la Cátedra Institucional Oriol, con el objetivo de preservar el patrimonio cultural de la ciudad. Durante el evento, se anunciaron nuevas titulaciones que se incorporarán en el curso académico 2025-2026, incluyendo un Grado en Gestión Comercial y Marketing y varios Doble Másteres en Ingeniería Agronómica. La cátedra, dirigida por Juan Martínez Tomé, buscará desarrollar proyectos conjuntos que fortalezcan los lazos entre la universidad y la comunidad local. Esta iniciativa refleja el compromiso de la UMH con la cultura y tradiciones de Orihuela.
Descubre las actividades y eventos que abril trae al Grao en Castellón. Este mes se presenta lleno de oportunidades para disfrutar del ambiente costero, la gastronomía local y diversas celebraciones. No te pierdas la oportunidad de explorar todo lo que el Grao tiene para ofrecer en esta temporada primaveral. Visita el enlace para más información sobre los eventos programados y planifica tu visita.
Jesús Sanz, en el marco del décimo aniversario de las jornadas de investigación de la Facultad de Ciencias de la Salud, enfatiza la importancia de educar a la población sobre cómo reaccionar ante catástrofes. Este evento se centra en las emergencias sanitarias y busca preparar a la comunidad para enfrentar situaciones críticas.
El Teatre Principal de València se rindió a Pep Gimeno 'Botifarra' con su emotivo concierto 'Les veus secretes', celebrado el pasado domingo. Este evento, que forma parte de una gira impulsada por el área de Igualdad de la Diputación de València, busca resaltar el papel crucial de las mujeres en la conservación de la música tradicional y la cultura valenciana. Con entradas agotadas semanas antes, la recaudación del concierto se destinará a apoyar entidades culturales afectadas por desastres naturales, gracias a la iniciativa de la vicepresidenta primera de la Diputación, Natàlia Enguix, y Pep Gimeno. Para más detalles, visita el enlace.
La Diputació de València y la Fundación Valencia CF celebran el Año Puchades, con una exposición itinerante dedicada a la leyenda del fútbol valenciano Antonio Puchades. La muestra 'Els nostres ídols. Puchades' se exhibe en la Sala de Reines hasta el 21 de abril, y luego recorrerá municipios como Utiel, Alfafar, Gavarda y Sueca. Esta conmemoración marca el centenario del nacimiento de Puchades, destacando su legado en el deporte valenciano.
La Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH) organiza una sesión abierta del curso "El arte de leer en público" el 1 de abril a las 18:30 horas en el Aula Plaça de Baix. Presentada por Coral Pastor, esta actividad cierra el Curso de Invierno, donde participan estudiantes y miembros de asociaciones culturales. Los asistentes leerán textos breves para fomentar la emoción y la reflexión compartida. Este curso, promovido por Casa Mediterráneo y la UMH, destaca por su enfoque innovador en la lectura en voz alta, transformando textos escritos en experiencias colectivas.
Benissanó y Algímia d'Alfara han completado el cuadro de honor del 48º Certamen de Bandes de la Diputación de Valencia. La Societat Musical La Familiar de Benissanó se destacó en la sección Segunda con 342,50 puntos y mención de honor, superando a la Societat Artístico Musical La Unió de Quart de Poblet y la Unió Musical d’Aldaia. En la sección Tercera, la Unió Musical d’Algímia d'Alfara obtuvo el primer premio con 346,25 puntos y mención de honor, destacándose sobre otras agrupaciones como la Agrupació Musical Santa Cecília del Grau de València. Para más detalles, visita el enlace.
La Diputació de València, a través de València Turisme, impulsa el turismo en mercados clave como China y Estados Unidos. Recientemente, se llevaron a cabo viajes de familiarización con influencers y periodistas especializados que exploraron la oferta turística de la provincia. Durante los días 19 y 20 de marzo, cinco periodistas estadounidenses visitaron Gandia y Meliana para conocer la cultura, gastronomía y atractivos turísticos locales. Esta iniciativa forma parte de la estrategia de Turisme Comunitat Valenciana para atraer más visitantes internacionales. Para más información, visita el enlace.
La Universitat de València llevará a cabo el 25 de marzo una conferencia titulada "Tratar el conflicto en las aulas del País Vasco a través de las víctimas educadoras". Este evento, organizado por el Aula de Historia y Memoria Democrática, se realizará a las 18:30 horas en la Capella de la Sapiència del Centre Cultural La Nau. La charla estará a cargo de Naiara Vicent, profesora de la Universidad del País Vasco, y será presentada por Juan Carlos Colomer, profesor de la UV. La entrada es gratuita con aforo limitado. Esta iniciativa busca abordar la recuperación de la convivencia en el País Vasco tras años de conflicto, integrando testimonios de víctimas educadoras en la formación docente. Para más información, visita el enlace.
Castellón ha nombrado a la Junta de Festes como "Ermitaños de Honor" de la ermita de la Magdalena. Este reconocimiento se enmarca en un evento significativo para la comunidad, destacando la importancia de la tradición y la cultura local. Para más detalles sobre esta noticia, visita el enlace proporcionado.
El reparto de pulseras, cintas y llibrets para la Magdalena 2025 se llevará a cabo el 20 de marzo de 2025. Este evento es una parte importante de las festividades en Castellón, donde los asistentes podrán obtener estos elementos simbólicos que representan la cultura y tradiciones locales.
Participa en la XXIX Subida del Grao a la Magdalena por el Camino de la Pedrera, un evento destacado que se llevará a cabo el 20 de marzo de 2025. Este evento es una oportunidad única para disfrutar de la tradición y la belleza del entorno. Para más información, visita el enlace.
La nadadora paralímpica Alessia Berra ofrecerá una charla en el Centre d’Idiomes de la Universitat de València el miércoles 26 de marzo a las 17 horas. La conferencia, reprogramada tras la suspensión por condiciones meteorológicas, abordará su experiencia personal y profesional, incluyendo su trayectoria en la natación adaptada y su autobiografía "La criniera della leonessa". Berra, quien ha superado retos significativos como el síndrome de Stargardt, compartirá su visión sobre la inclusión y la motivación en el deporte. La entrada es libre y será especialmente relevante para estudiantes de lengua italiana.
Maribel Peñalver Vicea, catedrática de Filología Francesa en la Universidad de Alicante, ha sido galardonada como Caballero de la Orden de las Palmas Académicas por el Ministerio de Educación de Francia. Este prestigioso reconocimiento, creado por Napoleón en 1808, destaca su labor en la difusión de la cultura y lengua francesas a nivel internacional. La ceremonia de entrega se llevará a cabo en París en julio. Peñalver Vicea ha expresado su gratitud por este honor que resalta su compromiso con la educación y los vínculos culturales entre España y Francia.
Descubre la Ruta del Carajillo 2025, una experiencia única para los amantes de esta popular bebida. Esta ruta promete deleitar a los participantes con diversas paradas en las que podrán disfrutar de diferentes versiones del carajillo. Conoce más sobre este recorrido gastronómico y cultural que se llevará a cabo en Castellón. No te pierdas la oportunidad de participar en esta emocionante aventura.
Castellón ha implementado la unidad VioGen de la Policía Local para proteger a 226 víctimas de violencia de género. Esta iniciativa busca ofrecer un apoyo integral y garantizar la seguridad de las personas afectadas por esta problemática. La unidad se centra en la atención y seguimiento de los casos, contribuyendo a la lucha contra la violencia de género en la región.
Las universidades públicas valencianas han celebrado la entrega de los V Premios PRECREA, reconociendo el talento en diversas disciplinas artísticas. El grupo musical Jacaranda ha sido galardonado con el premio Matilde Salvador de Música otorgado por la Universitat Jaume I. Otros premiados incluyen a Sol Picó Monllor en Artes Escénicas y Natividad Navalón Blesa en Artes Plásticas. La ceremonia tuvo lugar en el campus de Altea de la Universidad Miguel Hernández, destacando la importancia de estos premios para la cultura valenciana.
|